Mantenimiento Correctivo
Si a pesar de realizar las mantenciones preventivas de su equipo, éste ha fallado, o por diversas razones no ha podido realizar las mantenciones recomendadas por el fabricante, es probable que deba realizar un Mantenimiento correctivo a sus equipos o máquinas.
La ventaja de recurrir a un mantenimiento preventivo en los tiempos indicados, es que probablemente no tendrá la necesidad de realizar uno correctivo, o al menos se tardará más en realizarlo.
Se aconseja también las revisiones preventivas porque un error intermitente puede transformarse en crónico si no se revisa a tiempo. Casi siempre los errores de funcionamiento están relacionados con el modo de uso de los operadores o con alguna falla en los componentes del sistema.
A continuación detallamos problemas comunes que ocurren en los sistemas hidráulicos y que suelen ser motivo de consulta para nuestro equipo de expertos.
Fallas comunes en los sistemas hidráulicos
Por Contaminación
Si un sistema hidráulico no está bien protegido de la contaminación, provocará un desgaste excesivo, ineficiencia del sistema hidráulico y fallas prematuras. La contaminación es uno de los problemas más comunes en los sistemas hidráulicos.
Por usar aceites incorrectos
El aceite correcto en el sistema hidráulico es parte fundamental en su funcionamiento. Si el aceite no es el apropiado ocurrirán los siguientes problemas:
• El aceite deberá ser reemplazado con más frecuencia.
• En caso de alta viscosidad, se generará calor debido a la lentitud porque el aceite será demasiado espeso, o por la cavitación.
• En caso de baja viscosidad, se ocasionará un deslizamiento excesivo, calor, baja eficiencia, y el desgaste de los componentes del sistema.
Por desconocimiento técnico de los operadores
Una de las acciones que puede producir problemas en la maquinaria, es cuando el equipo humano a cargo del sistema hidráulico y sus operadores no son capaces de reconocer:
• Cuando el sistema requiere mantenimiento
• Cuando están dañando el sistema al forzar el flujo por encima del alivio
• El nivel de daños que pueden causar por usar la maquinaria de manera incorrecta
• No saber cómo y cuándo desacoplar los sistemas
Problemas con las bombas de reemplazo
Con frecuencia, las bombas de reemplazo tienen desplazamiento más grande que el necesario. Como resultado, estas bombas:
• Requieren una torsión de entrada mayor que la necesaria
• Funcionan a velocidades menos eficientes
• Generan más calor
• Pueden provocar el deslizamiento del convertidor de torsión de la transmisión
Líneas y mangueras hidráulicas incorrectas
Si son demasiado pequeñas, o son de otro material o grosor, esto provocará que:
• Requieran potencia adicional en caballos de fuerza para compensar la pérdida de presión en el sistema
• Generarán calor, lo que dañará las mangueras y el aceite. Por lo tanto, se deberán reemplazar con mayor frecuencia de la necesaria.
• Restringirán la cantidad de aceite que puede fluir sin turbulencia, y esto generará cavitación, aireación y calor.
• Pueden colapsar o explotar, haciendo que el sistema falle.
• Generarán más presión del sistema en neutro y presiones de funcionamiento más altas.
Falta de calibración o configuración del sistema
Se provocarán fallos como por ejemplo:
• Si la válvula de alivio tiene una configuración demasiado alta (no protege los componentes) o demasiada baja, con ciclos innecesarios.
• Si la válvula de alivio queda aislada mediante la desconexión rápida, lo que elimina la protección.
• Continuidad incorrecta del circuito.
Instalación incorrecta de las líneas motrices
Su mala instalación provocará vibración, ruido, filtraciones en el sello, contaminación y daños en la flecha de la bomba. En consecuencia:
• Se deforma el sello, permitiendo que ingrese polvo al área del sello
• El polvo desgasta el área del sello, y es necesario reemplazar la flecha
Otras fallas recurrentes
• Los sistemas funcionan sin nada de aceite o con la válvula de suministro cerrada.
• Los sistemas no se desacoplan después del uso y generan calor excesivo.
• Los respiraderos del sistema están obstruidos o no son los adecuados y producen
cavitación.